Taller Fotograbado en Fundacion Goya
Taller Fotograbado con Polímeros en Fundacion Fuendetodos Goya
Entre el 29 de Julio y el 2 de Agosto he participado en el Taller de Fotograbado impartido por Juan Lara de OgamiPress en los talleres de verano de la Fundación Goya en Fuendetodos (Zaragoza); pueblo natal de Goya. Con sólo 6 participantes ha sido un verdadero lujo y placer poder trabajar así, y se ha notado en las piezas realizadas, además con un maestro con Juan, que podía salir mal?
Juan Lara con alguno de los participantes del Taller
El Fotograbado es una técnica de grabado (estampación) que permite unir la tecnología digital (Fotografía) y la parte manual (analógica y artesanal) con unos resultados impresionantes en cuanto a la calidades de color intenso. Un resultado de fotografía de alta calidad de forma pseudo-manual y con una gama de grises impensable en otras técnicas gráficas, con una gama de posibilidades casi infinitas y todo en una sola plancha!!
Trabajando las fotos desde la edición fotográfica digital (cara de concentración la mía)
Ajuste y encaje de la Escala de grises entre la impresora (medio), la imagen en pantalla y el resultado final una vez estampado es imprescindible si queremos tener unos resultados óptimos en la obra final. Una vez tenemos la imagen ajustada (Curvas real de salida), imprimimos un fotolito (negativo)
insoladora
Transferimos la imagen desde un fotolito (no se ve en la foto, está debajo de la plancha metálica que vemos ), a una plancha de polímero fotosensible de base metálica con una insoladora y vacío. .
Proceso de vacío para una perfecta transferencia de la imagen por medio de la luz ultravioleta. El tiempo en la insoladora depende del tipo de fotolito* y de la imagen misma (entre 30seg-2 min )

Plancha una vez insolada y tras un baño de agua, en proceso de secado, podemos ver la imagen ya trasferida a la película de polímero gracias a la luz y el vacío creado instantes antes.
Fotolito impreso (con retoques manuales con grafito) y plancha foto-polímero "Toyobo"
imagen de la "Mariblanca"
También se puede dibujar con distintas técnicas, ya sean secas como grafito (lápiz) o lápices litográficos (más opacos) o técnicas húmedas como tintas o toner diluido.
Entintando la plancha en negro con tintas de grabado
estampando

en el tórculo
plancha /matriz y grabado recién salido
levantando el papel
momento mágico
viendo resultados finales
Comentarios
Publicar un comentario